
Los egresados del MTP serán capaces de conceptualizar y operar sobre el territorio, sus paisajes y en relación con sus comunidades. Contarán con los conocimientos y las habilidades para mejorar considerablemente el ejercicio de la profesión, la docencia o la investigación en los siguientes ámbitos:
La preocupación para los recursos naturales y el cambio climático está orientado a la planificación regional que requiere de un alto nivel de conocimiento científico y del trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar.
La preocupación para la biodiversidad está orientada a la protección medioambiental de áreas protegidas y otras zonas de alto valor ecológico que requieren de planes de manejo y/o de infraestructura para su puesta en valor, mediante el dispositivo del turismo.
La preocupación para el emprendimiento, está orientada al desarrollo de herramientas propias del branding y del marketing corporativo/comercial para la gestión del territorio.
La preocupación para las comunidades locales, está orientada en los mecanismos de participación ciudadana y en las nuevas formas de puesta en valor del patrimonio cultural y de bienes intangibles.
En lo específico nuestros egresados serán capaces de:
-
Articular y solucionar los problemas complejos que atañen nuestra sociedad actual.
-
Trabajar en y liderar equipos multidisciplinares (lenguaje común entre ciencias exactas y humanistas) con una visión colaborativa, holística, sistémica y multi-escalar.
-
Aplicar metodologías, herramientas e indicadores pertinentes.
-
Mapear los componentes y la configuración dinámica de los paisajes y los territorios.
-
Visibilizar y valorizar lo intangible (ecológico, cultural y social).
-
Desarrollar investigaciones caracterizadas por un buen manejo teórico y por un riguroso proceso metodológico.